← vuelve a la página del curso de canto
El profesorado del curso
Masters del curso
Francesca Roig, mezzosoprano

Desde su debut en el Gran Teatre del Liceu la temporada 79/80 con Rigoletto y La Traviata es invitada a participar regularmente en la programación de dicho teatro actuando en Traviata, Madame Butterfly, Elektra, La Fiamma, Dame de Pique, Lohengrin, Die Frau onhe Schatten, Manon Lescaut, La Vierge de Jules Massenet en el rol de Maria Magdalena (Palau de la Música) junto a Montserrat Caballé y Sly con Josep Carreras y Sherril Milnes.
Destacan sus actuaciones en diversas ciudades españolas así como en el Festival Internacional de Peralada (La Traviata y Gianni Schicchi). También es intérprete de Oratorios entre los que destacan La Pasión según San Mateo de Bach en Pamplona y Santander así como Stabat Mater de Rossini en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Destacando el debut en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con la ópera Ermione de Rossini (1988) junto a Montserrat Caballé y Chris Merrit, siguiéndole otros títulos como Adriana Lecouvreur, Suor Angelica, Dame de Pique, Il Trovatore, La Traviata, Lucia de Lammermour, etc. Internacionalmente ha cantado en el Festival de Edimburgo y en el Teatro Francesco Cilea de Reggio Calabria, etc.
Es profesora de canto, técnica vocal y respiración impartiendo Master Class en España, Italia, Francia y Polonia. Desde 2013 colabora con la AAOS (Associació Amics de l’Òpera de Sabadell) en el Taller de ópera anual, además de colaborar en la recién instituida Fundación Ópera Actual para jóvenes becados como maestra de canto.
Carmen Bustamante, soprano

Su actividad como cantante lírica ha cultivado los campos del recital, el oratorio y la ópera y se ha desarrollado durante más de cuarenta años en España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Unión Soviética, China, Japón y Argentina.
Los compositores Román Alís, Armand Blanquer, Benito Casablancas, Rafael Ferrer, Manuel García Morante, Ernesto Halffer, Federico Mompou, Javier Montsalvaje, Federico Moreno Torroba, Joaquín Nin Culmell, Jordi Sabatés, Matilde Salvador, José Soler, Javier Turull y Manuel Valls, Manuel Oltra y Salvador Pueyo, le confiaron estrenos de sus obras, algunos de los cuales fueron creados para su voz.
Su vertiente pedagógica está vinculada al Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, donde ha sido profesora de canto y Directora Académica de la Escola Superior de Cant. También ha sido profesora invitada en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.
Su extensa discografía comprende el oratorio, la ópera y la canción catalana y castellana. Premios y reconocimientos:
- Premio «El Orfeo de Oro» de la Académie National Française du disque Lyrique.
- Premio Nacional del disco 1988 del Ministerio de Cultura de España.
- Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña en el año 1992.
Formación en técnica vocal, interpretación, técnica Alexander y talleres
Jordi Casanova, tenor

Realiza la carrera de canto en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, bajo la maestría de Myriam Francheri y Manuel Garcia Morante. Obtiene el título superior de Canto en el Conservatorio del Liceu. Amplía su formación con la soprano Carme Bustamante. También ha trabajado con Cindee Sunner y Kurt Widmer. Licenciado en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha interpretado numerosas óperas de Donizetti, Mozart, Rossini y Haydn, entre otros. También ha cantado las principales obras de oratorio de Bach, Haendel, Vivaldi, Beethoven, Mozart y Haydn; así como de un gran número de autores catalanes e hispánicos del período barroco y clásico.
Ha actuado en los principales teatros y salas de concierto de Cataluña y España como Liceu, Teatro Real, Maestranza de Sevilla, Euskalduna y Tenerife. También ha actuado en Alemania, Francia, Andorra, Italia e Israel.
Fue profesor y director del Magisterio Musical de la Universidad Ramon Llull-Blanquerna. Profesor de canto en Amics de la Unió de Granollers, donde desarrolla el proyecto pedagógico Aula de Òpera.
Desde 2018 es profesor del Curso Internacional de Canto de Sant Cugat, y desde 2019 es el director.
Rosa Maria Conesa, soprano

Nacida en Barcelona, cursa sus estudios musicales y de canto en el Conservatorio Superior Municipal de Música de su ciudad natal, concediéndole al finalizar su carrera, el Premio de Honor del Grado Superior de Canto.
Ha obtenido varios premios tanto nacionales como internacionales. Ha cantado en diferentes orquestas como la del Vallès, Gran Teatro del Liceo, Orquesta de Radio Televisión Española, O.B.C.,entre otras.
Ha sido dirigida por maestros de gran prestigio como; Antoni Ros Marba, Roberto Abbado, Uwe Mund, David Robertson, Salvador Brotons, entre otros.
Ha interpretado los roles de “Gilda” de Rigoletto y el de “Micaela” de Carmen por el Ciclo de Ópera de Catalunya.
Entre muchas representaciones en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, cabe destacar su participación en las siguientes óperas: “Jenufa” de L.Janacek, “Die Walküre” de Wagner, “Pique Dame” de Tchaikovsky y en la temporada 92-93 “Carmen de Bizet”, dirigida escénicamente por Núria Espert; así como «La Traviata» de Verdi, en las temporadas 01-02.
En los últimos años ha formado parte del equipo de maestros del Curso de Canto Camerata Sant Cugat y ha colaborado en clases colectivas de técnica vocal por diversas corales y grupos de teatro, pasando por la música moderna y del mundo del musical.
Actualmente imparte clases de canto en la Escuela Artmusic, y en la Escuela de teatro musical Coco Comin.
Marisa Martins, mezzosoprano y taller de Dramatúrgia del Lied

La mezzosoprano argentino-española inició sus estudios en Buenos Aires, su ciudad natal y los continuó en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona.
Su repertorio operístico abarca principalmente Monteverdi (Ottavia, Proserpina, Minerva), Mozart (Dorabella, Annio, Zerlina, Idamante, Tamiri) y Rossini (Zaida, Doralice, Lucilla, Roggiero, Berta), roles que ha interpretado en los teatros principales de Barcelona, Madrid, Bruselas, Rossini Opera Festival de Pesaro y Festival Mozart de La Coruña, colaborando con directores de la talla de René Jacobs, Harry Bicket, Giovanni Antonini, Fabio Biondi, Christopher Hogwood, Alberto Zedda, Ottavio Dantone, Attilio Cremonesi, entre otros.
En el 250º aniversario de Mozart debuta en el Festival de Salzburgo conL’oca del cairoyLo sposo deluso.
Especialmente interesada en la relación voz-movimiento, interviene en producciones que combinan música y danza contemporánea en los teatros de Basilea, Lucerna, Hebbel-Theater de Berlin, Ópera de Colonia, Brooklyn Academy of Music de Nueva York, Innsbruck y ha colaborado también con The Fischhouse en San Francisco.
Ha grabado para Harmonia Mundi Monteverdi Madrigali guerrieri ed amorosi, con René Jacobs y para Columna Música Frederic Mompou –Combat del Somni–,la Integral de canto (Vol. I) de Montsalvatge y, del mismo compositor El gato con botas (nominada para los premios Grammy del 2004 a la mejor grabación de ópera).
Clara del Ruste, escena

Actriz, cantante, directora, profesora y creadora. www.claradelruste.cat
Se inicia como actriz profesional en la compañía Els Joglars. Actriz-cantante en Dagoll Dagom. Interpreta espectáculos para adultos, unos de propia creación. Ha creado, actuado y dirigido cuentos musicales por público familiar. Ayudante de dirección de Comediants. Actriz en series de Televisión y cine. Ha trabajado en radio Catalunya Música y en Catalunya Ràdio Dirección en el Petit Palau de la propuesta; el Combate de las Olvidadas. Narradora en varias propuestas: cuentos, leyendas.
Profesora de teatro, Profesora de técnicas para hablar en público. Profesora de herramientas para directores de coros. Creadora de Teatrei+, Stimulart y Coach&Cos. Conferenciante de las Aulas Universitarias para las Personas Mayores. Profesora de educación del cuerpo por músicos y cantantes en el Conservatorio de Sant Cugat. En la vertiente de cantante lírica formó parte del Cor del Gran Teatre del Liceu. Actualmente instrumentista-violonchelo en la Orquesta DILETANTE. Dirigiendo escena en la Cantánea, Cantata de segundo -escuelas de Sant Cugat y Cantata en EMMúsica de Vic y Cantem África en el Palau de la Música Catalana. Profesora de escena en el curso internacional de canto de Sant Cugat en dos ediciones.
Nica Gimeno, técnica Alexander

Nica Gimeno es una profesora y formadora con amplia experiencia en técnica Alexander y terapeuta especializada en terapia informada en el procesamiento de traumas. Cursa estudios de Teatro Gestual en el Instituto del Teatro de Barcelona durante los años 1978-1981 y continúa su investigación teatral explorando el teatro de movimiento y diversas técnicas corporales. En 1983 recibe sus primeras clases de T.A. que la llevarán a ingresar en 1985 en la escuela «The Constructive Teaching Centre» (Londres) dirigida por Walter y Dilys Carrington, alumnos directos de F.M. Alexander. Se gradúa en 1988 y comienza su práctica privada en Barcelona dirigiendo talleres introductorios en diferentes ciudades españolas y en el extranjero. Profesora de T.A. en el Conservatorio de Música de Terrassa, y en el Centro Andaluz de Teatro (El C.A.T), ha colaborado como asistente en la escuela de formación de profesores de «The Constructive Teaching Centre» (Londres).
Desde 1989 hasta 2001 es miembro del equipo docente del Departamento de Interpretación del Instituto del Teatro de Barcelona impartiendo clases individuales de Técnica Alexander y movimiento, basado en los principios de esta técnica. En 2012 enseñó semanalmente la Técnica al colectivo de músicos de OBC, Orquesta sinfónica de Barcelona y Cataluña. Forma parte del equipo docente del curso internacional de canto desde la 1º edición hasta este año, 17a edición.
Laura Martínez, técnica Alexander

Laura Martínez Martínez se forma como bailarina de danza contemporánea en la escuela AREA de Barcelona y participa en diversas producciones y proyectos en Argentina y Países Bajos. En este país realiza la formación de Profesora de Técnica Alexander (Escuela ATON, Países Bajos) graduándose en 2002. Desde entonces trabaja en su práctica privada impartiendo clases individuales y talleres de T.A. En 2006 realiza un Postgrado en el estudio (Barcelona) y empieza a colaborar, formando parte del equipo de la escuela de formación de profesores de la Técnica Alexander Barcelona, dirigido por Nica Gimeno. Posteriormente realiza el rol de asistente de dirección del propio centro. Pertenece a la Asociación Española de Profesoras de la Técnica Alexander (APTAE).
Es psicoterapeuta en movimiento (DMT) graduada por la UAB (Máster en Danza/Movimiento Terapia, 2012) especializada en el movimiento somático y evolutivo, y Miembro Registrado de la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE). Trabaja en sesiones individuales con adultos y jóvenes y tiene grupos regulares.
Actualmente está finalizando el Grado de psicología (UOC, Barcelona).
Cecília Gassull, Método Akiara

Es doctora en pedagogia y licenciada en psicología. Estudió canto en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y se ha formado a lo largo de los años en diferentes métodos psicocorporales y energéticos; es instructora corporal para instrumentistas por el método Cos-Art, terapeuta de Polaridad, diplomada en MLC© y harmonizadora energética.
Desde 1995 se dedica al trabajo corporal aplicado a la voz y a lo largo de los años ha ampliado esta aproximación al terreno emocional y energético para conformar el método AkiAra.
Actualmente compagina el trabajo como profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona y la investigación en torno a la relación cuerpo-voz con el acompañamiento de procesos personales y de liberación de corazas de la voz.
Pianistas
Manel J. Ruiz

Nace en Alpens (Barcelona). Inició sus estudios musicales en Caldes de Montbui y finaliza en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, con el Premio de Honor. Alumno de Pere Vallribera, Anna Maria Cardona y Cecilio Tieles.
Profundiza en el acompañamiento vocal y el repertorio de cámara con Àngel Soler, y en el método Cos-Art con Yiya Díaz. Es profesor de Repertorio Vocal de los alumnos de las sopranos Enriqueta Tarrés, Meritxell Olaya, Anna Ollet, Mariluz Martínez y Margarida Lladó en el Conservatorio del Liceo De Barcelona y profesor de Música de Cámara en el mismo centro. Colabora habitualmente con el Coro y la Orquesta del Gran Teatro del Liceo (de Billy, Attle, Weigle, Kopylov, Schneider, Boder, Vicket, Ortega, Pérez Batista) y trabaja en la dirección y representaciones de La Petita Flauta Màgica, Allegro Vivace,Guillem Tell y Hänsel y Gretel. Pianista privado de la señora Montserrat Caballé y del tenor Josep Carreras en la preparación de distintos recitales.
Actúa en recitales por toda la geografía española, por Francia, Italia, Panamá, Andorra junto a artistas como Ramón Contreras, Stefano Palatchi, Rocío Martínez, Juan Martín Royo, Anne-Marie Calloni, Ricardo Velásquez, Víctor Jiménez, Maribel Ortega, Manel Esteve, Núria Dardinyà, Carlos Cosías, Jordi Cortada, Indira, Marc Sala, Sara Blanch, Sergi Jiménez, Mónica Cjalej, Pierfrancesco Fiordaliso (violín), Carlos Murias (castañuelas), Francesca Canali (flauta), entre otros.
Interviene en diferentes cursos y concursos de Canto: Francisco Viñas, Manuel Ausensi, Festival Lírico de los Países Catalanes, María Canals, San Cugat del Vallés, A Tempo (Barcelona), Josep Mirabent (Sitges).
Jordi Romero

Soy Jordi Romero. Pianista repertorista de canto.
Es un placer para mí poder compartir mi experiencia con las nuevas generaciones de cantantes en el XVllé Curso Internacional de Cant Camerata Sant Cugat.
Son ya algunas las ediciones en las que he tenido el privilegio de estar y de las que han salido grandes profesionales con una proyección internacional más que notable.
Estoy convencido de que el trabajo que se llevará a cabo en esta semana, por mi parte, de preparación de repertorio seguido del acompañamiento de los conciertos y con la colaboración de todo el equipo docente dará un resultado excelente y muy provechoso.
Con mucha ilusión, nos veremos en breve.
Jordi Romero ha sido profesor de repertorio de canto en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona (1998 – 2006).
Acompañanado en el primer curso internacional de canto de Barcelona a Miquel Ortega, David Mason, Francesca Roig, Anna Belen Gomez (Agosto 2010).
Ha colaborado con: Carmen Bustamante, barítono Jerzy Artysz, Yolanda Auyanet, Rosa Mateu, Salvador Carbón y Carlos Cosias.
Adrià Aguilera

Licenciado en piano clásico en el Conservatorio Superior del Liceo donde estudió piano con Albert Attenelle i lied con Josep Surinyac. Ampla su formación en Musikeon (València) con Luca Chiantore.
En el ámbito profesional ha trabajado como director musical en varias producciones de Teatro Musical como La Familia Addams, A Chorus Line, Billy Elliot o Grease.
También ha trabajado para el Gran Teatre del Liceu en el montaje la Cuina de Rossini i en varias producciones de Cantagran de L’Auditori de Barcelona.
Como compositor ha Recibido encargos para cortometrajes, publicidad , Teatro musical pero destaca la Cantata “Diferent” del Proyecto Sòcial Palau Vincles del Palau de la Música.
← vuelve a la página del curso de canto
Tel. EMMVA: (+34) 935890551